viernes, 9 de marzo de 2012

MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO.


Si os habéis dado un "paseo" por el Plan Lector habréis visto que se celebraron en el Centro diversas actividades relacionadas con el Día de los Enamorados, en conexión con el Plan de Igualdad de hombres y mujeres, cuyo coordinador es Juan Antonio Bascón. 

Por un lado,  Lola Lamoneda, Coordinadora del área de la mujer del Ayuntamiento de Tomares e Isabel Díaz Escobar, psicóloga  perteneciente al Centro de Información a la mujer, además del coordinador, mostraron al alumnado, a partir del análisis de distintos documentos: cuentos populares, anuncios, fragmentos de películas... los diversos "mitos del amor romántico" que imperan en nuestra sociedad, invitándoles a la reflexión y proponiendo modelos "amorosos",  al menos, novedosos. 

Previamente los alumnos habían reflexionado en las clases de Lengua y Literatura acerca de otras propuestas de sentir el amor, tras la lectura y comentario del poema "Libre Te Quiero..." de Agustín García Calvo.

  

jueves, 8 de marzo de 2012

CRÍTICAS TEATRALES DEL LAZARILLO.

Recordad que todos/as asistimos a la representación teatral  que el grupo Teatronomía, colaborador del Insituto en la asignatura de Artes Escénicas, nos ofreció, adaptando El Lazarillo de Tormes. Algunos/as de vuestros/as compañeros/as de 2º C han realizado la  crítica del espectáculo; si estáis interesados/as en leer alguna de ellas, pinchad en la imagen.

l

viernes, 2 de marzo de 2012

CRÍTICA TEATRAL DE LA REPRESENTACIÓN "El Enfermo Imaginario" de Moliere



CRÍTICA DE LA OBRA TEATRAL ''LA MALADE IMAGINAIRE''

El pasado viernes,17 de febrero, el alumnado de francés fue a una excursión a los Salesianos de Triana para ver  interpretación de la obra teatral de Moliere.

A mí la obra me ha parecido bastante interesantes en varios aspectos, y en algunas ocasiones ha tenido una parte cómica que nos ha arrancado  varias carcajadas.

La obra sí sigue el planteamiento, nudo y desenlace habitual  en la mayoría de todas las obras. Para mí sí han conseguido mantener el interés de los espectadores  y  han sido entretenidas la mayoría de las escenas ya que como comenté  anteriormente, aparecían algunas partes graciosas y eso al público le entretiene.

Yo, sin lugar a dudas, felicitaría a los tres actores, por su gran papel en la obra y por su seguridad mostrada ante  público. El lenguaje principal de la obra ha sido el francés aunque  en determinadas ocasiones hablaban español y  eso ha ayudado a los espectadores a entender mucho mejor la obra.

El decorado ha sido simple pero muy bueno, la iluminación no ha estado mal y la música ha estado muy bien elegida.

Javier Pinelo 2ºC

jueves, 1 de marzo de 2012

LA MUERTE DE AQUILES.


Este trabajo ha sido realizado por los alumnos Silvia Tovar, Moisés Bizcocho, Javier Bría y Kawan Riberiro, de 2º B. Para leerlo, haga clic en la imagen.

14 DE FEBRERO

     Por dar  EL Durante las  horas de Lengua y literatura, cada alumno ofrecía algún "presente"  a sus profesores y resto de compañeros: un recitado del poema, una interpretación musical, una canción o unas ricas chocolatinas.